Entradas

Vida en los Virreinatos del Siglo de Oro

Imagen
  ¡Hola, amigos de la historia! Antes de comenzar, quiero daros las gracias por estar aquí. Si os apasiona el pasado, nuestras raíces y cómo se forjaron las ciudades que hoy conocemos, este video es para vosotros. Ahora, os invito a cerrar los ojos (¡bueno, después de darle al play!) e imaginar lo siguiente: 🏰 Es el siglo XVII. Os encontráis en una ciudad colonial americana. A un lado, una catedral imponente. Al otro, el mercado lleno de aromas, colores y voces en lenguas distintas. En esta plaza se cruzan mundos: indígenas, españoles, africanos y mestizos comparten espacio, costumbres… y una historia compleja y fascinante. Hoy vamos a descubrir cómo era la vida en los virreinatos de América durante el Siglo de Oro. No solo hablaremos de virreyes y palacios, sino también del día a día, de las calles polvorientas, del pan que se horneaba al alba, del sonido de las campanas y las danzas que mezclaban lo europeo con lo precolombino. 🏛 ️ ¿Qué eran los virreinatos? Los vi...

El Greco en Toledo: Arte y espiritualidad

Imagen
  Hola a todos y bienvenidos una vez más a este canal donde exploramos la historia viva de España a través de sus ciudades, sus pueblos… y sus grandes personajes! Hoy viajamos a una ciudad única, de callejuelas empedradas, ecos medievales y vistas que cortan el aliento: Toledo. Pero lo haremos con una mirada especial. Hoy vamos a recorrer Toledo a través de los ojos de uno de los artistas más misteriosos y fascinantes de todos los tiempos: El Greco. ¿Sabías que cuando El Greco llegó a Toledo, no era famoso ni rico, sino un pintor en busca de oportunidades? ¿O que su estilo rompedor lo hizo incomprendido en su tiempo… pero venerado siglos después? Quédate hasta el final, porque esta es una historia de arte, fe, talento… y también de lucha interior. 🎨 ¿Quién fue El Greco?  Nacido en Creta en 1541 como Doménikos Theotokópoulos, El Greco fue un hombre del Renacimiento… pero también un adelantado a su tiempo. Formado como iconógrafo bizantino, viajó a Venecia, donde estudió c...

El papel de las mujeres en el Siglo de Oro español

Imagen
Hola, amigas y amigos de la historia, ¡bienvenidos una vez más a este canal dedicado a las ciudades, los pueblos y los grandes momentos de España! Hoy vamos a descubrir un lado menos contado del llamado Siglo de Oro español. Una época de esplendor artístico y literario, sí… pero también de silencios. Porque detrás de los grandes nombres como Lope de Vega, Quevedo o Velázquez, hubo mujeres que también crearon, pensaron, gobernaron, escribieron… y, sin embargo, la historia no siempre les dio el protagonismo que merecían. ¿Te suena el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz? ¿O de María de Zayas? ¿Sabías que algunas mujeres se disfrazaban de hombres para acceder al teatro o incluso combatir? Hoy vas a conocer sus historias. Quédate hasta el final. Te prometo que te sorprenderás. 📚 ¿Qué fue el Siglo de Oro?  El Siglo de Oro español abarca los siglos XVI y XVII, una época en la que florecieron las artes, la literatura, el pensamiento y el poderío imperial de España. Es la era de El Grec...

La Batalla de Lepanto: El triunfo sobre el Imperio Otomano

Imagen
  Hola, amigos y amigas de la historia. ¡Gracias por estar aquí una vez más! Hoy viajamos a uno de los enfrentamientos navales más decisivos del Mediterráneo, una batalla que detuvo el avance del Imperio Otomano en Europa y que aún resuena en la memoria colectiva: la Batalla de Lepanto. ¿Sabías que en esa batalla participó Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote, y que la llamó "la más alta ocasión que vieron los siglos"? Quédate hasta el final, porque esta historia está cargada de emoción, valentía y consecuencias que marcaron el rumbo de Occidente. Estamos en el siglo XVI. El Imperio Otomano, bajo el mando de Selim II, busca dominar el Mediterráneo occidental. Tras conquistar Chipre, amenaza directamente a las potencias cristianas del sur de Europa. En respuesta, el Papa Pío V promueve una alianza: la Liga Santa, formada por la Monarquía Hispánica de Felipe II, los Estados Pontificios y la República de Venecia, con el apoyo de otras fuerzas cristianas. Una alianza no...