Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #ReyesCatólicos

47 El descubrimiento de América y el inicio de la era imperial

Imagen
  Hola amigos de [nombre del canal], bienvenidos a un nuevo video. Hoy viajaremos al año 1492 para descubrir cómo un viaje que comenzó con la intención de encontrar nuevas rutas comerciales terminó cambiando el curso de la historia mundial. Prepárense para conocer los detalles del descubrimiento de América y el inicio de la era imperial española. ¡Vamos allá! Cuerpo: En 1492, Cristóbal Colón, un navegante genovés, convencido de que podía llegar a Asia navegando hacia el oeste, logró el apoyo de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Tras meses de preparación, tres embarcaciones, la Niña, la Pinta y la Santa María, zarparon del puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492. El 12 de octubre de 1492, tras semanas de incertidumbre y casi un motín, la expedición avistó tierra. Rodrigo de Triana fue el primero en divisar la isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas. Colón, creyendo haber llegado a una zona cercana a Asia, tomó posesión de las tierras en nombre de Cas...

El Tribunal de la Inquisición Historia y leyenda negra

Imagen
Hola, amigos de la historia. Bienvenidos una vez más a nuestro canal. Hoy nos adentramos en uno de los episodios más controvertidos de la historia de España: el Tribunal de la Inquisición. ¿Realmente fue tan cruel como nos lo han contado? ¿O la leyenda negra ha exagerado su impacto? Acompáñanos en este viaje al pasado para descubrir la verdad detrás del mito. Orígenes y contexto histórico La Inquisición Española fue establecida en 1478 por los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Su principal objetivo era garantizar la ortodoxia católica tras la unificación de los reinos cristianos. No fue la primera inquisición en Europa, ya que el Papado había instaurado tribunales similares siglos antes. Funcionamiento del Tribunal Estructura organizativa: inquisidores, fiscales y alguaciles. Procedimientos y juicios: denuncias, interrogatorios y el uso de la tortura. Sentencias: desde penitencias leves hasta la ejecución en ...

La Alhambra tras la reconquista Cambios y simbolismo

Imagen
  Inicio: Hola a todos y bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal. Antes de comenzar, quiero agradecerles por su apoyo y por su pasión por la historia de España. Hoy hablaremos de un lugar icónico: la Alhambra de Granada. Pero no nos centraremos en su esplendor nazarí, sino en lo que sucedió tras la Reconquista. ¡Descubriremos los cambios que experimentó y su simbolismo en la España cristiana! El destino de la Alhambra tras la caída de Granada Cuando Boabdil entregó las llaves de Granada a los Reyes Católicos en 1492, la Alhambra pasó a manos cristianas. Lo que antes era el símbolo del poder islámico se convirtió en una fortaleza real y en un emblema del triunfo cristiano. La reina Isabel ordenó conservar gran parte del palacio, aunque también se llevaron a cabo reformas y adaptaciones. Transformaciones en la Alhambra Capilla y elementos cristianos: Los Reyes Católicos mandaron construir una capilla dentro del recinto para cristianizar el espacio. El Palacio de Carlos...

La Conquista de Granada y el Fin de la Reconquista

Imagen
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal. Antes de empezar, quiero agradecerles por su apoyo y por su interés en la historia de España. Hoy viajaremos al pasado para presenciar el último capítulo de la Reconquista: la caída de Granada en 1492. Una historia de estrategia, diplomacia y traiciones que marcó el nacimiento de la España moderna. ¡Acompáñenme en este fascinante recorrido! El Contexto Histórico La ciudad de Granada, capital del último reino musulmán en la península ibérica, resistió durante siglos a los embates cristianos. Fundado en el siglo XIII por la dinastía Nazarí, el Reino de Granada se convirtió en un enclave próspero, gracias a su comercio y a la diplomacia con los reinos cristianos. Sin embargo, en el siglo XV, los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, decidieron poner fin a la presencia islámica en la península. La Guerra de Granada (1482-1492) En 1482 comenzó una guerra que duraría diez años. Las disputas internas e...

Fernando II de Aragón: El rey estratega de España

Imagen
  ¡Bienvenidos a nuestro canal! Hoy hablaremos de uno de los monarcas más influyentes de la historia de España: Fernando II de Aragón. Su inteligencia política, su astucia en el campo de batalla y su visión para unificar los reinos hicieron de él una figura clave en la formación de la España moderna. Pero, ¿qué lo convirtió en "el rey estratega"? Acompáñanos a descubrir su historia. Fernando II de Aragón, nacido en 1452, fue hijo de Juan II de Aragón y Juana Enríquez. Desde su infancia fue instruido en diplomacia y estrategia, habilidades que le serían fundamentales en su reinado. Su matrimonio con Isabel I de Castilla en 1469 marcó un antes y un después en la historia de España. Aunque no significó la unificación inmediata de los reinos, sentó las bases para una monarquía centralizada. La pareja real es recordada como "los Reyes Católicos", título otorgado por el Papa Alejandro VI. Uno de los mayores logros de Fernando fue la toma de Granada en 1492, el último bast...

Isabel I de Castilla: Su vida y legado

Imagen
  Hola a todos y bienvenidos a nuestro canal. Hoy hablaremos de una de las figuras más importantes de la historia de España: Isabel I de Castilla. Una reina que marcó el destino de un reino y cuyo legado sigue presente hoy en día. ¿Sabías que, gracias a ella, se sentaron las bases para el nacimiento de la Monarquía Hispánica? Quédate hasta el final para descubrir cómo su visión y decisiones cambiaron el rumbo de la historia. Infancia y ascenso al trono Isabel nació en 1451 en Madrigal de las Altas Torres, en un periodo de gran inestabilidad en Castilla. A pesar de no haber sido inicialmente la heredera directa, el destino la llevó al trono tras la muerte de su hermano Enrique IV y un conflicto dinástico con Juana la Beltraneja. En 1469, su matrimonio con Fernando de Aragón selló la unión dinástica que daría lugar a la futura España. Su gobierno conjunto trajo estabilidad y unificación territorial. Grandes reformas y gobierno Desde el inicio de su reinado en 1474, Isabel se enfocó e...

La unión de los Reyes Católicos y el nacimiento de la España moderna

Imagen
  Hola a todos y bienvenidos a un nuevo video. Hoy hablaremos de un momento crucial en la historia de España: la unión de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, y cómo su matrimonio marcó el nacimiento de la España moderna. ¡Prepárense para un viaje en el tiempo lleno de intrigas, alianzas y decisiones que cambiaron la historia para siempre! La unión dinástica entre Isabel y Fernando en 1469 no fue solo una historia de amor, sino una estrategia política de gran alcance. Su matrimonio consolidó dos de los reinos más poderosos de la península Ibérica, aunque cada uno mantuvo sus propias leyes e instituciones. Esta alianza permitió una política común en aspectos clave como la diplomacia y la guerra. Uno de los episodios más destacados de su reinado fue la finalización de la Reconquista con la toma de Granada en 1492, poniendo fin a siglos de presencia musulmana en la península. Además, ese mismo año patrocinaron la expedición de Cristóbal Colón, abriend...

El Reino Nazarí de Granada: Último reducto musulmán en la península

Imagen
  ¡Bienvenidos a nuestro canal! Antes de comenzar, quiero agradecerles por estar aquí, explorando juntos los rincones más fascinantes de nuestra historia. Hoy viajaremos a un periodo crucial: el Reino Nazarí de Granada, el último bastión musulmán en la península ibérica. ¿Cómo logró sobrevivir durante casi dos siglos en medio del avance cristiano? ¡Acompáñennos a descubrirlo! El Reino Nazarí de Granada surgió en 1238, fundado por Muhammad I, en un momento en que el dominio musulmán en la península se desmoronaba rápidamente. Rodeado por los reinos cristianos y con constantes presiones militares y políticas, Granada logró mantenerse gracias a una diplomacia astuta y una economía basada en la agricultura, el comercio y la producción de seda.   Uno de los elementos clave de su resistencia fue el pago de tributos a la Corona de Castilla. A cambio de mantener su independencia, los nazaríes entregaban oro procedente del comercio con el norte de África. Este frágil equilibrio permiti...