Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #ArteIslámico

El Reino Nazarí de Granada: Último reducto musulmán en la península

Imagen
  ¡Bienvenidos a nuestro canal! Antes de comenzar, quiero agradecerles por estar aquí, explorando juntos los rincones más fascinantes de nuestra historia. Hoy viajaremos a un periodo crucial: el Reino Nazarí de Granada, el último bastión musulmán en la península ibérica. ¿Cómo logró sobrevivir durante casi dos siglos en medio del avance cristiano? ¡Acompáñennos a descubrirlo! El Reino Nazarí de Granada surgió en 1238, fundado por Muhammad I, en un momento en que el dominio musulmán en la península se desmoronaba rápidamente. Rodeado por los reinos cristianos y con constantes presiones militares y políticas, Granada logró mantenerse gracias a una diplomacia astuta y una economía basada en la agricultura, el comercio y la producción de seda.   Uno de los elementos clave de su resistencia fue el pago de tributos a la Corona de Castilla. A cambio de mantener su independencia, los nazaríes entregaban oro procedente del comercio con el norte de África. Este frágil equilibrio permiti...

La arquitectura islámica en la Mezquita de Córdoba

Imagen
  "Bienvenidos a nuestro canal de historia. Hoy viajaremos al corazón de Córdoba para descubrir uno de los mayores tesoros del arte islámico en España: la Mezquita de Córdoba. ¿Sabías que este emblemático monumento ha sido testigo de siglos de historia y transformaciones? Acompáñanos en este recorrido por sus impresionantes arcos, columnas y su evolución a lo largo del tiempo." La Mezquita de Córdoba es uno de los ejemplos más emblemáticos de la arquitectura islámica en Occidente. Su historia comienza en el año 785, cuando el emir omeya Abderramán I ordena su construcción sobre una antigua basílica visigoda. Pero esta no sería la única modificación: con el tiempo, varios gobernantes añadieron nuevos elementos que enriquecieron su estructura. Uno de los aspectos más fascinantes de la Mezquita de Córdoba es su característico bosque de columnas y arcos de herradura bicolores, una influencia directa de la arquitectura omeya de Damasco. Estas columnas y arcos, que parecen extender...