Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #Visigodos

La Llegada de los Musulmanes en el 711 y la Batalla de Guadalete

Imagen
  Bienvenidos a nuestro canal. Hoy exploraremos uno de los eventos más trascendentales de la historia de España: la llegada de los musulmanes en el 711 y la batalla de Guadalete. Un conflicto que marcó el inicio de un nuevo período en la Península Ibérica. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje en el tiempo! El contexto histórico: A comienzos del siglo VIII, el Reino Visigodo dominaba la Península Ibérica, pero la inestabilidad política y las disputas internas debilitaron su poder. El rey Rodrigo acababa de subir al trono tras la muerte de Witiza, generando descontento en algunos sectores de la nobleza. Esta división sería clave para lo que estaba por venir. El desembarco musulmán: En abril del 711, un ejército comandado por Tariq ibn Ziyad, general bereber al servicio del califato omeya, cruzó el Estrecho de Gibraltar con unos 7.000 soldados. La expedición contaba con el apoyo de facciones descontentas con Rodrigo, como los partidarios de Witiza, quienes vieron en los musul...

El Concilio de Toledo y la consolidación de las leyes visigodas.

Imagen
Hola a todos y bienvenidos a nuestro canal. Hoy nos adentraremos en uno de los eventos más importantes de la historia medieval de España: el Concilio de Toledo y la consolidación de las leyes visigodas. Si alguna vez te has preguntado cómo se sentaron las bases jurídicas de la Hispania visigoda y qué impacto tuvieron en el futuro, ¡este video es para ti! Quédate hasta el final para descubrir cómo estas decisiones influyeron en la identidad de España y qué curiosidades rodean estos concilios. Los concilios de Toledo fueron asambleas eclesiásticas y políticas celebradas en la capital visigoda, Toledo. Estos concilios no solo tenían un carácter religioso, sino también legislativo y social, ya que en ellos se dictaban normas que afectaban a toda la sociedad visigoda. El más importante de estos concilios fue el III Concilio de Toledo en el año 589, convocado por el rey Recaredo. En este concilio, el monarca abjuró del arrianismo y abrazó el catolicismo, lo que marcó un punto de inflexió...

La conversión de Recaredo al cristianismo y su impacto

Imagen
  Hola a todos, bienvenidos a nuestro canal. Antes de comenzar, quiero agradecerles por estar aquí y acompañarnos en este viaje por la historia de España. Hoy vamos a hablar de un evento crucial que marcó el destino de la Península Ibérica: la conversión del rey visigodo Recaredo al cristianismo católico. ¿Sabías que este hecho no solo transformó la religión del reino visigodo, sino que también influyó en la identidad de España como nación? ¡Acompáñanos para descubrir esta fascinante historia! A finales del siglo VI, el Reino Visigodo dominaba la Península Ibérica. Sin embargo, existía una profunda división religiosa: la mayoría de la población hispanorromana era católica, mientras que los visigodos practicaban el arrianismo, una doctrina cristiana considerada herética por la Iglesia de Roma. Esta diferencia generaba conflictos y dificultaba la unidad del reino. En el año 586, Recaredo I asumió el trono tras la muerte de su padre, Leovigildo. A diferencia de él, Recaredo comprendió...

"La caída del Imperio Romano y el asentamiento visigodo en España"

Imagen
  Hola a todos, bienvenidos a este nuevo video del canal. Antes de empezar, quiero agradecerles por estar aquí, explorando conmigo las fascinantes huellas de nuestra historia. Hoy nos sumergiremos en un momento clave que marcó el destino de España: la caída del Imperio Romano y el inicio del asentamiento visigodo en la península ibérica. ¿Qué significó este cambio para nuestras ciudades, costumbres y cultura? Quédense conmigo para descubrirlo. ¡Empezamos! La historia comienza en el siglo V, cuando el otrora poderoso Imperio Romano comenzaba a desmoronarse bajo la presión de invasiones bárbaras, crisis internas y una economía colapsada. En la península ibérica, la retirada romana dejó un vacío de poder que pronto fue ocupado por los visigodos, un pueblo germánico que inicialmente había sido aliado de Roma. Los visigodos no llegaron simplemente como conquistadores; se asentaron y adoptaron parte de la cultura romana. Por ejemplo, conservaron el latín como lengua administrativa y much...