Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #Alhambra

La Alhambra tras la reconquista Cambios y simbolismo

Imagen
  Inicio: Hola a todos y bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal. Antes de comenzar, quiero agradecerles por su apoyo y por su pasión por la historia de España. Hoy hablaremos de un lugar icónico: la Alhambra de Granada. Pero no nos centraremos en su esplendor nazarí, sino en lo que sucedió tras la Reconquista. ¡Descubriremos los cambios que experimentó y su simbolismo en la España cristiana! El destino de la Alhambra tras la caída de Granada Cuando Boabdil entregó las llaves de Granada a los Reyes Católicos en 1492, la Alhambra pasó a manos cristianas. Lo que antes era el símbolo del poder islámico se convirtió en una fortaleza real y en un emblema del triunfo cristiano. La reina Isabel ordenó conservar gran parte del palacio, aunque también se llevaron a cabo reformas y adaptaciones. Transformaciones en la Alhambra Capilla y elementos cristianos: Los Reyes Católicos mandaron construir una capilla dentro del recinto para cristianizar el espacio. El Palacio de Carlos...

La Conquista de Granada y el Fin de la Reconquista

Imagen
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal. Antes de empezar, quiero agradecerles por su apoyo y por su interés en la historia de España. Hoy viajaremos al pasado para presenciar el último capítulo de la Reconquista: la caída de Granada en 1492. Una historia de estrategia, diplomacia y traiciones que marcó el nacimiento de la España moderna. ¡Acompáñenme en este fascinante recorrido! El Contexto Histórico La ciudad de Granada, capital del último reino musulmán en la península ibérica, resistió durante siglos a los embates cristianos. Fundado en el siglo XIII por la dinastía Nazarí, el Reino de Granada se convirtió en un enclave próspero, gracias a su comercio y a la diplomacia con los reinos cristianos. Sin embargo, en el siglo XV, los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, decidieron poner fin a la presencia islámica en la península. La Guerra de Granada (1482-1492) En 1482 comenzó una guerra que duraría diez años. Las disputas internas e...

El Reino Nazarí de Granada: Último reducto musulmán en la península

Imagen
  ¡Bienvenidos a nuestro canal! Antes de comenzar, quiero agradecerles por estar aquí, explorando juntos los rincones más fascinantes de nuestra historia. Hoy viajaremos a un periodo crucial: el Reino Nazarí de Granada, el último bastión musulmán en la península ibérica. ¿Cómo logró sobrevivir durante casi dos siglos en medio del avance cristiano? ¡Acompáñennos a descubrirlo! El Reino Nazarí de Granada surgió en 1238, fundado por Muhammad I, en un momento en que el dominio musulmán en la península se desmoronaba rápidamente. Rodeado por los reinos cristianos y con constantes presiones militares y políticas, Granada logró mantenerse gracias a una diplomacia astuta y una economía basada en la agricultura, el comercio y la producción de seda.   Uno de los elementos clave de su resistencia fue el pago de tributos a la Corona de Castilla. A cambio de mantener su independencia, los nazaríes entregaban oro procedente del comercio con el norte de África. Este frágil equilibrio permiti...

La Alhambra de Granada Palacio, fortaleza y símbolo de Al Ándalus

Imagen
   ¡Hola a todos y bienvenidos! Gracias por estar aquí y acompañarnos en este viaje al pasado. Hoy vamos a descubrir la historia de una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo: la Alhambra de Granada. ¿Sabías que esta joya islámica no solo fue un palacio, sino también una fortaleza y un símbolo del esplendor de Al-Ándalus? Quédate con nosotros para conocer todos sus secretos.  La Alhambra, cuyo nombre significa "La Roja" en árabe, debe su origen a los gobernantes nazaríes del siglo XIII. Fue el sultán Muhammad I quien inició su construcción, consolidando lo que sería la última gran dinastía musulmana de la Península Ibérica. Este complejo no solo era una residencia real, sino también una fortaleza militar que protegía a la ciudad de Granada. Sus murallas imponentes, torres defensivas y puertas monumentales reflejan la necesidad de resguardar el poder de los nazaríes en tiempos convulsos. Uno de los rincones más icónicos de la Alhambra es el Palacio ...