Los jesuitas en América Misiones y evangelización

¡Hola a todos y gracias por estar aquí! Si te apasiona la historia, las culturas y el legado hispánico en América, quédate conmigo, porque hoy vamos a descubrir un capítulo fascinante: las misiones jesuíticas en el Nuevo Mundo. Un viaje donde la fe, la educación y la arquitectura se mezclaron con la selva, la lengua guaraní y el choque de mundos. ¿Sabías que hubo pueblos enteros fundados por los jesuitas que vivieron en paz durante más de 150 años, sin guerras ni esclavitud? ¿Y que hablaban guaraní y leían música antes que muchos campesinos en Europa? ¡Acompáñame a conocer esta historia! 1. ¿Quiénes eran los jesuitas? La Compañía de Jesús fue fundada en 1540 por Ignacio de Loyola, un noble vasco convertido en sacerdote. Su misión era clara: servir al Papa, educar, predicar y llevar la fe católica a los rincones más alejados del mundo. No eran monjes encerrados en conventos, sino hombres de acción. Aprendían idiomas, fundaban universidades y se adentraban en selvas, desiertos y ...