Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia de España

"Itálica: La ciudad de los emperadores romanos"

Imagen
  ¡Hola a todos y bienvenidos a nuestro canal! Antes de comenzar, quiero agradecerles por estar aquí y acompañarnos en este fascinante viaje por la historia de España. Hoy les traemos una historia que no querrán perderse: vamos a descubrir Itálica, la cuna de emperadores romanos y una joya de la Hispania romana. ¿Sabían que fue la primera ciudad romana fundada fuera de Italia? Prepárense para adentrarse en sus secretos, sus glorias y su legado impresionante. ¡Empecemos! 1. El nacimiento de Itálica Itálica fue fundada en el año 206 a.C. por el general romano Publio Cornelio Escipión, también conocido como Escipión el Africano, después de su victoria en la Batalla de Ilipa contra los cartagineses. Ubicada en la actual Santiponce, cerca de Sevilla, esta ciudad nació como un asentamiento para los soldados heridos y pronto se convirtió en un importante centro urbano en la provincia de la Bética. 2. La ciudad de los emperadores Itálica es especialmente conocida por haber sido la cu...

Emérita Augusta (Mérida): Un centro cultural romano en España

Imagen
Hola, amigos y amigas de la historia. Bienvenidos una vez más a nuestro canal, donde exploramos las ciudades y pueblos de España a través de su fascinante pasado. Hoy viajaremos al corazón de la antigua Roma sin salir de nuestro país. ¿Sabías que en Mérida, Extremadura, se encuentra una de las ciudades romanas mejor conservadas de toda Europa? Acompáñanos mientras descubrimos los secretos de Emérita Augusta, un lugar que en su época brilló como un importante centro cultural y administrativo del Imperio Romano. 1.       El nacimiento de Emérita Augusta: Empezamos nuestra historia en el año 25 a.C., cuando el emperador Augusto fundó esta ciudad para acoger a los soldados veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina, quienes habían luchado en las guerras cántabras. Este gesto no solo aseguraba su lealtad, sino que también buscaba romanizar las tierras recientemente conquistadas.   2.       La importancia cultural y política: Emérita ...

: La conquista de Numancia: La resistencia celtíbera ante Roma.

Imagen
  Hola a todos y bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal. Antes de empezar, quiero darles las gracias por acompañarnos en este fascinante viaje por la historia de España, sus ciudades y pueblos. Hoy tenemos una historia que los va a transportar a una época de heroísmo y resistencia. ¿Sabían que Numancia, una pequeña ciudad en la antigua Celtiberia, logró desafiar al todopoderoso Imperio Romano durante años? Quédate con nosotros para descubrir cómo sus habitantes se convirtieron en un símbolo de lucha y valentía. La historia de Numancia comienza en el siglo II a.C., en pleno proceso de expansión de Roma por la península ibérica. Los celtíberos, un valiente pueblo que habitaba la región, se enfrentaron a un enemigo mucho más poderoso, armado y organizado. Sin embargo, su determinación y conocimiento del terreno les permitieron resistir durante décadas. Uno de los episodios más destacados fue el sitio de Numancia en el año 134 a.C. El general romano Escipió Emiliano, quien ya ha...

La Hispania Romana: Organización, cultura y legado

Imagen
  ¡Bienvenidos a nuestro canal! Gracias por acompañarnos en esta travesía por la historia de España. Hoy exploraremos un capítulo fascinante de nuestro pasado: la Hispania Romana. ¿Sabías que muchas de las ciudades y carreteras que usamos hoy tienen sus raíces en esta época? Prepárate para descubrir cómo los romanos transformaron la península Ibérica en uno de los rincones más prósperos de su imperio. La llegada de Roma a Hispania: Todo comenzó en el año 218 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, cuando Roma desembarcó en Emporion (actual Empúries). Su objetivo inicial era frenar la expansión cartaginesa liderada por Aníbal. Pero poco a poco, la península se convirtió en un objetivo clave para su imperio. Organización territorial y política: Hispania fue dividida en provincias, como Hispania Citerior y Hispania Ulterior, para facilitar su administración. Más tarde, estas divisiones evolucionaron con Augusto, quien creó provincias como...

Cartago en Iberia: Aníbal y las Guerras Púnicas.

Imagen
: ¡Hola a todos! Bienvenidos de nuevo a nuestro canal, donde exploramos las historias más fascinantes de España y el Mediterráneo. Hoy vamos a adentrarnos en uno de los episodios más emocionantes de la historia antigua: la presencia de Cartago en Iberia y el legendario Aníbal Barca, quien desafió al todopoderoso Imperio Romano en las Guerras Púnicas. ¿Sabías que Iberia fue una pieza clave en este conflicto? ¡Prepárate para un viaje lleno de estrategias militares, intrigas políticas y anécdotas que marcaron el curso de la historia!  Todo comenzó cuando Cartago, una potencia naval y comercial del norte de África, comenzó a expandir su influencia hacia Iberia. Su objetivo: aprovechar sus recursos naturales y preparar el terreno para enfrentarse a Roma. En el año 237 a.C., Amílcar Barca, padre de Aníbal, lideró la conquista de la región. Curiosidad: Cartagena, conocida en la antigüedad como Qart Hadasht, fue fundada por los cartagineses y se convirtió en su base principal en la penínsu...

La influencia fenicia en la costa sur de España#Cádiz

Imagen
  ¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestro canal, donde exploramos la rica historia de España y sus fascinantes ciudades y pueblos. Hoy vamos a viajar en el tiempo hasta una época en la que grandes barcos surcaban el Mediterráneo, trayendo consigo culturas, ideas y tesoros. En este video, descubriremos cómo los fenicios, maestros del comercio y la navegación, dejaron una huella imborrable en la costa sur de España. ¿Sabías que algunas de las ciudades más antiguas de Europa tienen raíces fenicias? ¡Acompáñanos y descubrámoslo juntos!                        Los fenicios llegaron a la península ibérica hace unos 3.000 años, provenientes de lo que hoy es Líbano. Su objetivo principal era el comercio, y encontraron en la costa sur de España un lugar perfecto para establecerse gracias a sus riquezas naturales, como minerales y recursos marinos. Curiosidad: Uno de los asentamientos más destacados fue Gadir, conocida hoy como Cádiz. ...

Los íberos y celtíberos: Cultura y conflictos en la Península#IberosYCeltiberos

Imagen
  ¡Hola a todos y bienvenidos al canal! Hoy nos embarcaremos en un fascinante viaje al pasado para descubrir a los íberos y celtíberos, dos culturas que dejaron una huella imborrable en la historia de la Península Ibérica. Antes de comenzar, gracias por estar aquí. Si te apasiona la historia y las grandes historias que dieron forma a nuestro mundo, suscríbete y activa la campana de notificaciones para no perderte ningún episodio. Ahora, ¡vayamos al corazón de la cuestión! Los íberos y celtíberos ocuparon la Península Ibérica mucho antes de la llegada de los romanos. Eran pueblos con culturas y tradiciones únicas, cada uno aportando elementos distintivos al mosaico histórico de esta región. Pero, ¿quiénes eran exactamente? Los íberos: Los íberos habitaban la costa mediterránea y zonas del sur de la Península. Su organización política se basaba en ciudades-estado como Cástulo o Sagunto. Eran grandes artesanos, destacando en la producción de cerámica, armas y esculturas. Una de las j...

"Tartessos: La leyenda del primer reino en la Península Ibérica"#Tartessos

Imagen
  ¡Hola, amigos de la historia! Gracias por unirte a este viaje en el tiempo. Hoy nos adentraremos en un fascinante misterio histórico: Tartessos, el legendario primer reino en la Península Ibérica. Un lugar envuelto en mitos, riquezas y enigmas que han cautivado a arqueólogos y aventureros durante siglos. ¿Realmente existió este reino o es solo una leyenda? ¡Quédate hasta el final para descubrirlo! Introducción al mito de Tartessos Tartessos aparece en los relatos de antiguos escritores griegos y romanos, como Heródoto, quien lo describió como una tierra próspera y rica en metales preciosos, especialmente oro y plata. Se dice que estaba ubicada en el suroeste de la Península Ibérica, posiblemente en lo que hoy es Huelva, Cádiz o Sevilla. Pero, ¿qué sabemos realmente de esta civilización mágica? Evidencias arqueológicas Aunque no se ha encontrado una ciudad llamada Tartessos, los hallazgos arqueológicos apuntan a una cultura avanzada en esta región durante la Edad del Bronce. Por e...