El papel de las mujeres en el Siglo de Oro español

Hola, amigas y amigos de la historia, ¡bienvenidos una vez más a este canal dedicado a las ciudades, los pueblos y los grandes momentos de España! Hoy vamos a descubrir un lado menos contado del llamado Siglo de Oro español. Una época de esplendor artístico y literario, sí… pero también de silencios. Porque detrás de los grandes nombres como Lope de Vega, Quevedo o Velázquez, hubo mujeres que también crearon, pensaron, gobernaron, escribieron… y, sin embargo, la historia no siempre les dio el protagonismo que merecían. ¿Te suena el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz? ¿O de María de Zayas? ¿Sabías que algunas mujeres se disfrazaban de hombres para acceder al teatro o incluso combatir? Hoy vas a conocer sus historias. Quédate hasta el final. Te prometo que te sorprenderás. 📚 ¿Qué fue el Siglo de Oro? El Siglo de Oro español abarca los siglos XVI y XVII, una época en la que florecieron las artes, la literatura, el pensamiento y el poderío imperial de España. Es la era de El Grec...