Entradas

La influencia fenicia en la costa sur de España#Cádiz

Imagen
  ¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestro canal, donde exploramos la rica historia de España y sus fascinantes ciudades y pueblos. Hoy vamos a viajar en el tiempo hasta una época en la que grandes barcos surcaban el Mediterráneo, trayendo consigo culturas, ideas y tesoros. En este video, descubriremos cómo los fenicios, maestros del comercio y la navegación, dejaron una huella imborrable en la costa sur de España. ¿Sabías que algunas de las ciudades más antiguas de Europa tienen raíces fenicias? ¡Acompáñanos y descubrámoslo juntos!                        Los fenicios llegaron a la península ibérica hace unos 3.000 años, provenientes de lo que hoy es Líbano. Su objetivo principal era el comercio, y encontraron en la costa sur de España un lugar perfecto para establecerse gracias a sus riquezas naturales, como minerales y recursos marinos. Curiosidad: Uno de los asentamientos más destacados fue Gadir, conocida hoy como Cádiz. ...

Los íberos y celtíberos: Cultura y conflictos en la Península#IberosYCeltiberos

Imagen
  ¡Hola a todos y bienvenidos al canal! Hoy nos embarcaremos en un fascinante viaje al pasado para descubrir a los íberos y celtíberos, dos culturas que dejaron una huella imborrable en la historia de la Península Ibérica. Antes de comenzar, gracias por estar aquí. Si te apasiona la historia y las grandes historias que dieron forma a nuestro mundo, suscríbete y activa la campana de notificaciones para no perderte ningún episodio. Ahora, ¡vayamos al corazón de la cuestión! Los íberos y celtíberos ocuparon la Península Ibérica mucho antes de la llegada de los romanos. Eran pueblos con culturas y tradiciones únicas, cada uno aportando elementos distintivos al mosaico histórico de esta región. Pero, ¿quiénes eran exactamente? Los íberos: Los íberos habitaban la costa mediterránea y zonas del sur de la Península. Su organización política se basaba en ciudades-estado como Cástulo o Sagunto. Eran grandes artesanos, destacando en la producción de cerámica, armas y esculturas. Una de las j...

"Tartessos: La leyenda del primer reino en la Península Ibérica"#Tartessos

Imagen
  ¡Hola, amigos de la historia! Gracias por unirte a este viaje en el tiempo. Hoy nos adentraremos en un fascinante misterio histórico: Tartessos, el legendario primer reino en la Península Ibérica. Un lugar envuelto en mitos, riquezas y enigmas que han cautivado a arqueólogos y aventureros durante siglos. ¿Realmente existió este reino o es solo una leyenda? ¡Quédate hasta el final para descubrirlo! Introducción al mito de Tartessos Tartessos aparece en los relatos de antiguos escritores griegos y romanos, como Heródoto, quien lo describió como una tierra próspera y rica en metales preciosos, especialmente oro y plata. Se dice que estaba ubicada en el suroeste de la Península Ibérica, posiblemente en lo que hoy es Huelva, Cádiz o Sevilla. Pero, ¿qué sabemos realmente de esta civilización mágica? Evidencias arqueológicas Aunque no se ha encontrado una ciudad llamada Tartessos, los hallazgos arqueológicos apuntan a una cultura avanzada en esta región durante la Edad del Bronce. Por e...

"Las pinturas rupestres de Altamira: Un viaje al Paleolítico"

Imagen
   ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal. Antes de comenzar, quiero agradecerles por estar aquí, compartiendo su tiempo conmigo para explorar juntos un capítulo fascinante de la historia de España. Hoy, viajaremos miles de años al pasado, hasta el Paleolítico, para descubrir las maravillas de las pinturas rupestres de Altamira. Estas obras maestras no solo son testigos del genio humano de una era lejana, sino también un puente que conecta nuestro presente con el pasado más remoto. ¿Están listos para esta aventura? Las pinturas rupestres de Altamira, ubicadas en Cantabria, son conocidas como la "Capilla Sixtina del arte prehistórico". Este sobrenombre no es casual: los bisontes, caballos, ciervos y otros animales representados en sus paredes reflejan una sofisticación técnica y artística sorprendente para su época. Pero, ¿quiénes fueron los artistas que dieron vida a estas imágenes? Los habitantes del Paleolítico Superior, hace más de 15,000 años, emplea...

El Origen de los Primeros Humanos en Atapuerca#Atapuerca

Imagen
  ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo video de nuestro canal, donde exploramos las fascinantes historias de las ciudades y pueblos de España. Hoy nos sumergiremos en un tema que nos conecta con nuestros más remotos ancestros: el origen de los primeros humanos en Atapuerca. ¿Sabías que este lugar alberga uno de los yacimientos más importantes del mundo para entender la evolución humana? Quédate hasta el final para descubrir cómo Atapuerca cambió nuestra forma de entender la historia de la humanidad. ¡Comencemos! Atapuerca, situada en la provincia de Burgos, es mucho más que un conjunto de colinas; es un tesoro arqueológico de incalculable valor. Los primeros hallazgos en este lugar se remontan a finales del siglo XIX, cuando los trabajos para construir una línea de ferrocarril dejaron al descubierto unas misteriosas cuevas. Pero no fue hasta los años 70 que un grupo de investigadores comenzó a desenterrar los secretos que escondía este lugar. En Atapuerca se han encontrado restos ...

Historia de España sus Ciudades y Pueblos#HistoriaDeEspañaBlog

Imagen
  ¡Bienvenidos a una nueva etapa de Historia de España: sus ciudades y pueblos! Con el comienzo de 2025, queremos expresar nuestra gratitud por ser parte de esta comunidad que comparte la pasión por descubrir el fascinante pasado de España. Vuestro apoyo nos inspira a seguir investigando y ofreciendo contenido de calidad. Este año estrenamos una serie de artículos diseñados para transportarte a las épocas más significativas de nuestra historia. Desde los primeros habitantes en Atapuerca hasta el esplendor de Al-Ándalus y el impacto del Siglo de Oro, cada entrega promete sorprenderte con detalles únicos y relatos apasionantes. Nuevos Títulos: Prehistoria y Civilizaciones Antiguas El origen de los primeros humanos en Atapuerca Las pinturas rupestres de Altamira: Un viaje al Paleolítico Tartessos: La leyenda del primer reino en la Península Ibérica Los íberos y celtíberos: Cultura y conflictos en la Península La influencia fenicia en la costa sur de España Cartago en Iberia: Aníbal y ...

"La pérdida de las colonias en 1898: El desastre del 98"#DesastreDel98, #ColoniasEspañolas,

Imagen
  ¡Hola a todos! Bienvenidos a este nuevo video donde exploramos un episodio crucial de la historia de España: La pérdida de las colonias en 1898, también conocido como El desastre del 98. Antes de empezar, quiero agradecerte por estar aquí. Si te gusta descubrir la historia de una manera amena y cercana, no olvides suscribirte y activar la campanita para no perderte ningún video. ¿Sabías que la derrota en 1898 no solo cambió el mapa del mundo, sino que también marcó un antes y un después en la sociedad y la política española? Hoy te contaré qué ocurrió, las causas, las consecuencias y algunas curiosidades que quizás no conocías.    [Contexto histórico] Para entender el desastre de 1898, debemos retroceder al siglo XIX. España había sido una potencia colonial durante siglos, pero a mediados de 1800 ya había perdido la mayor parte de su imperio en América. Solo quedaban algunas colonias clave: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Cuba, en particular, era conocida como la p...